lunes, 5 de septiembre de 2011

POR LA LECTURA

Revisando mis correos de hotmail (casi todo cadenas de gatitos y demás) destacó este que va en relación con el canon que se ha impuesto a las bibliotecas. Es interesante leerlo:

POR LA LECTURA (escrito y firmado por José Luis Sampedro, escritor).
Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido, atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos. Sus 'clientes' éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un libro a la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a Karl May.

Muchos años después hice una visita a un bibliotequita de un pueblo madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada, pero se había hecho cargo recientemente una joven titulada quien había ideado crear un rincón exclusivo para los niños con un trozo de moqueta para sentarlos. Al principio las madres acogieron la idea con simpatía porque les servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban allí un rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados por el final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el cuento que estaban leyendo. Durante la espera, las madres curioseaban, cogían algún libro, lo hojeaban y a veces también ellas quedaban prendadas. Tiempo después me enteré de que la experiencia había dado sus frutos: algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes de que una simple moqueta en manos de una joven bibliotecaria les descubriera otros mundos. Y aún más años después descubrí otro prodigio en un gran hospital de Valencia. La biblioteca de atención al paciente, con la que mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los propios enfermos, fue creada por iniciativa y voluntarismo de una empleada. Con un carrito del supermercado cargado de libros donados, paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y luchas con la administración intentando convencer a burócratas y médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que el conocimiento y el placer que proporciona la lectura puede contribuir a la curación, al cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus usuarios de una biblioteca con un servicio de préstamos y unas actividades que le han valido, además del prestigio y admiración de cuantos hemos pasado por ahí, un premio del gremio de libreros en reconocimiento a su labor en favor del libro.

Evoco ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón bibliotecario, al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de pago. Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para resarcir -eso dicen- a los autores del desgaste del préstamo.

Me quedo confuso y no entiendo nada. En la vida corriente el que paga una suma es porque:
a) obtiene algo a cambio.
b) es objeto de una sanción.

Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada la adquisición del libro para prestarlo? ¿O es que debe ser multada por cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y fomentar la lectura?
Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la operación?.¿Acaso dejaron de cobrar por el libro?. ¿Se les leerá menos por ser lecturas prestadas?.¿Venderán menos o les servirá de publicidad el préstamo como cuando una fábrica regala muestras de sus productos? Pero, sobre todo: ¿Se quiere fomentar la lectura? ¿Europa prefiere autores más ricos pero menos leídos? No entiendo a esa Europa mercantil. Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente deudor con la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra.

Sépanlo quienes, sin preguntarme, pretenden defender mis intereses de autor cargándose a las bibliotecas. He firmado en contra de esa medida en diferentes ocasiones y me uno nuevamente a la campaña.

¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS!

José Luis Sampedro

Ahora cabe preguntarnos, ¿a quién beneficia el canon impuesto a las bibliotecas?...
- A los escritores: NO, ya que al poder comprar menos libros cada biblioteca (con el mismo dinero) habrá menos libros que puedan ser vistos y comentados por todos los lectores de biblioteca.
- A la economía del país: NO porque cada libro que vaya a una biblioteca será más caro (aunque lo que se destina a esto es irrisorio).
- A los lectores: NO ya que habrá menos disponibilidad para leer.
- ¿Entonces...?

Todo esto viene, además, a que el otro día fuí a llevar una caja de libros que no hacía servir a la biblioteca de mi pueblo y me hizo rabia la "política" de aceptación de libros: evidentemente todos los libros tenía que estar en buen estado, pero a parte de eso, cogían novelas, libros de ciencia con menos de 3 años y libros de humanidades con menos de 5 años. ¿Tanto ha cambiado la física en estos años para que no pueda llevar el "Tipler" de cuando estudiaba (tiene más de 5 años)? ¿No sería mejor revisar obra a obra y tener una pequeña base de datos (global) de libros obsoletos y no obsoletos? Claro que para esto último se necesita dinero (para invertir en personal) así que ya veo un sitio mejor dónde invertir los 0,20€ por libro.

S2

Ranganok Schahzaman

martes, 7 de junio de 2011

5 motivos por los que la ciencia se acerca a la verdad

Viene a partir de esta entrada en un blog Cinco motivos para desconfiar de ciencia=verdad

Hola,

La verdad es que no puedo estar más en desacuerdo contigo, no en la idea (no despreciar las humanidades con respecto a la ciencia), en la que estoy totalmente de acuerdo, sino por los motivos que das. Intentaré refutarlos uno a uno:

1.- "Hay cuestiones que no se pueden responder científicamente." Esto es cierto en parte, al menos actualmente, sin embargo se utiliza la estadística y las matemáticas en cuestiones sociológicas y políticas, la bioquímica y la medicina en cuestiones psicológicas (incluidas las éticas), etc. No hay que despreciar las aportaciones de la ciencia en estos campos.

2.- "La ciencia es también una manera de interpretar la realidad." A mi humilde parecer Nietzsche se equivocaba (no solo en esto, pero eso es otra historia), la ciencia se basa en datos, en mediciones de la realidad que siempre son las mismas si se repiten las condiciones del experimento, con estos datos generalmente se formula una hipótesis o una teoría y una serie de experimentos para falsear esta hipótesis. El único paso de interpretación es la formulación de la hipótesis, pero esta interpretación debe resistir multiples experimentos que la intentan falsear y aunque los resista no llegará a ser definitiva nunca (menos algunas de matemáticas), es decir una teoría no será la realidad, pero tampoco será una interpretación de la realidad, sino será lo más parecido a una explicación exacta de la realidad con los datos que tenemos.

3.- "La ciencia, como todo lo que hace el ser humano, es histórica." Me remito al punto anterior, sin embargo haré también un aporte de otro tipo: En la Edad Media mucha gente creía que la Tierra era plana aunque los Griegos ya había demostrado que la Tierra era esférica (ambos se equivocaban pero los Griegos se acercaron más), la realidad para unos y otros era muy distinta. Es decir si creemos en una verdad individual (subjetiva) la ciencia y otras materias nos acercará a ella o no dependiendo de nuestra intrepretación de la misma, sin embargo, si creemos en una verda universal (objetiva) la ciencia nos acercará a ella más que el resto de materias, precisamente por el hecho que no es inmutable y que se revisa a ella misma para se más exacta.

4.- "La ciencia no es neutral". Es que no debe serlo, la ciencia se basa en mediciones y datos, y si estos no son neutrales el resultado no lo será. Sí que se puede decir que en algunos campos falten estudios o teorías que corrijan y/o modernicen las existentes, sin embargo dada la inmensidad del campo de estudio (la realidad) hay que priorizar algunos estudios sobre otros.

5.- "Ciencia e interés". Me parece más peligroso (para la élites) mantener al hombre ignorante de la ciencia que al contrario. Los avances científicos y tecnológicos han permitido acceder al conocimiento a las masas (al contrario que en la antiguedad esto sólo era permitido para las élites), mayor esperanza de vida y mayor calidad (proporcionadas por la ciencia) han permitido a las masas dedicarse a otros menesteres más allá del trabajo (ocio, ciencia, humanidades, ...) y les deja tiempo libre para cuestionarse otros temas (política, economía, religión, ...), para las élites es más conveniente mantener el progreso científico y tecnológico controlado o privado (sólo para ellos) que público.

Un apunte final, igual que recomiendo leer libros de humanidades (sobretodo historia) a mis conocidos "de ciencias", hago mismo a mis conocidos "de letras", Carl Sagan y Stephen Hawking puede cambiar la visión del mundo sobre las ciencias que tienen muchos "de humanidades", e incluso su concepción de la realidad.

S2

Ranganok Schahzaman

jueves, 3 de marzo de 2011

Las mentiras sobre la Neutralidad de la Red

Parece mentira que el Sr. Antoni Elías (Catedrático de Telecos en la UPC, antiguo director de la Escuela de Telecos y miembro de la CMT), al que se le supone una persona informada tanto por su formación como por su trabajo, repita las mentiras (¡sí! mentiras) que sueltan las operadoras de red españolas.

Así que rebatamos sus argumentos:

Partamos de la base que la tarifa plana y Neutralidad de la Red son cosas distintas (aunque las operadoras se empeñen en relacionarlas). Una cosa es pagar según el tráfico consumido y otra es que la operadora priorice un tráfico respecto al otro.

Actualmente los usuarios utilizan más las redes para servicios audiovisuales que para servicios de consumidor a consumidor (P2P), por lo tanto lo más lógico es que los organismos que regulan el sector audiovisual y el tecnológico estén coordinados.


¿Por qué?, la TV y radio (los servicios audiovisuales a los que se refiere) son servicios en los que la oferta está limitada (en el caso de TV menos de 10 cadenas y unos 50 canales), mientras que la oferta en Internet es prácticamente ilimitada, además el uso es distinto (aunque el fín sea el mismo), en TV estás limitado a ver lo que ponen a la hora que la cadena decida con una oferta pobre (muy pobre en este país), mientras que en Internet tienes infinidad de opciones para elegir y el usuario decide cuándo y cómo quiere ver/oir un contendio audiovisual.

Evidentemente las operadoras y cadenas de radio/televisión quieren recuperar el control de esta situación lo que sería el único motivo de incluir un consejo regulador del audiovisual dentro de la regulación de Internet.

(Le preguntan su opinión sobre la neutralidad de la red) Creo que es un tema que no está ni bien explicado ni bien planteado.

Parece ser que en lo único que acierta en toda la entrevista.

Si en tu hogar tienes un servicio de pago, como Imagenio, y mientras tanto te descargas datos, el operador velará para que el servicio que estás pagando tenga la calidad esperada y que la descarga de datos te vaya más lenta en ese momento.

Siguiendo con el tema de Imagenio, que propone el Sr. Elías: yo no tengo Imagenio ¿la operadora me bajará la velocidad de mi conexión cada vez que el vecino vea la tele? ¿Podré ver los vídeos de YouTube o Netfix (si estuviera en España) a la velocidad que he contratado? ¿o por ser un servicio que compite con Imagenio (de pago a parte) el operador me capará la transferencia de datos?. Eso es de lo que trata la Neutralidad de la Red.

Hay un 80% de personas que consumen un 20% de la red, y un 20% que consumen un 80% ¿por qué deben todos pagar lo mismo? Además hay servicios que, por su importancia social, se deben priorizar, como por ejemplo, los temas relacionados con la medicina y la salud.

Que el 20% de las personas consuman el 80% de la capacidad de la red es culpa de las operadoras que han vendido un acceso por encima de sus posibilidades ¿qué pasaría si todos nos conectaramos a la velocidad que nos venden? porque con la tarifa plana se vende la velocidad de conexión sin límite de datos y debe ser la compañía la que debe garantizar que lo que te venden es factible.

De todas formas no todo el mundo paga lo mismo, quien contrata una velocidad de transferencia (descarga) de 1Mbps no paga, ni muchos menos, lo mismo que quien contrata una velocidad de descarga de 50Mbps. ¿Por qué si he pagado 1Mbps no puedo hacer contínuamente uso de esa velocidad? (además teniendo en cuenta que es una de las más caras de Europa).

Por otro lado, si las operadoras garantizan la velocidad que prometen, no habría que priorizar ningún servicio, simplemente tienen que servir el ancho de banda contratado.

En estos momentos se están realizando inversiones para llevar banda ancha de verdad a todos los hogares. Esta mejora del servicio supone un coste que no cubren las tarifas planas. Si el usuario desea servicios atractivos debe pagar por ellos.

Esto ya es de Oscar.
Seguimos con la red de cobre ¿Por qué no se han hecho las inversiones en infraestructuras durante estos años?
¿Por qué las operadoras ofrecen servicios que no pueden asumir?
¿Por qué la CMT ha puesto trabas a las inversiones, obligando a los operadoras que las hacían a alquilar sus redes?
¿Por qué cuando se privatizó Telefónica (eso no lo hizo la CMT sino los ministerios de Industria de los distintos gobiernos) no se hizo una compañía a parte que se encargara únicamente de la red (bucle de abonado) tipo REE en electricidad?

Google ¿debe pagar o no? Está claro que acaparan un gran volumen de ingresos por publicidad y no pagan por el uso de la red que realizan. Utilizan unas autopistas y no pagan por ellas.

Ha dejado la última mentira para el final ¿Google no paga? entonces ¿el operador que le dá acceso a la red lo hace gratuitamente? Si por 20Mbps se paga unos 40€-60€

Qué pasa aquí, pasa que Google ha sido más lista y se ha construido su propia red (se ha convertido en operador), y dado que gran parte del tráfico tiene que pasar por su red, ya que va a parar a sus servidores, los demás operadores le tienen que pagar por la interconexión. Sin embargo Google paga por su red (mantenimiento, conexión, inversión inicial).

El rol del regulador es muy claro. Debe velar porque las reglas del juego sean transparentes y no confusas.

Se le olvida que las reglas del juego tienen que ser ecuánimes y las mismas para todos.

El resto de la entrevista no tiene interés para el tema que tratamos, pero lo del CETC es para "echar a comer a parte".

S2

Ranganok Schahzaman